Actividad 8. Comunicación oral y escrita
Distribución y Coordinación en logística
INTEGRACIÓN
Y REDACCIÓN DEL INFORME FINAL
Maricela Preciado
Sánchez
Universidad Abierta Y a Distancia De México
| Ingeniería en logística y transporte | 21.08.2018
Índice Dinámico
1. Introducción
2. Planteamiento
del problema
3. Justificación
4. Objetivo
general
5. Objetivo
especifico
6. Marco Teórico
7. Metodología
8. Resultados
9. Conclusiones
10. Bibliografías
11. Entrevista a
Supervisor de Operaciones
12. Bitácora (trabajo de campo)
13. Plan de trabajo
14. Encuesta y aplicación
15. Resultados de encuesta aplicada
Introducción
La logística es
esencial para todas las empresas al encargase de que los productos estén en
cantidad adecuada, con la calidad requerida y en la oportunidad demandada por nuestros
clientes, cuando este proceso de realiza sin errores, el tiempo y el costo se
optimiza para las empresas de forma importante, haciéndolas más competitivas y
mejorando su desempeño general. Estos son los errores más frecuentes que
cometen las empresas en sus centros logísticos.
1)
Errores documentales: el
manejo apropiado de los tramites y documentación (adunas, servicios de los
impuestos internos, bancos, aseguradoras, etc.)
2)
No comunicarse a tiempo con el operador: él
operador tiene la obligación de mantenerlo informado de los movimientos de su
carga.
3)
Inexactitud de los inventarios: al no realizar un conteo adecuado de la mercancía en el momento de la
recepción, se generaran descuadres en el inventario y problemas en todo el
proceso documental.
4)
No confirmar horarios de descarga al cliente: esto genera cuellos de botella,
fletes falsos, ineficiencia en los transportes y un mal nivel de servicio al
cliente.
Planteamiento del problema
Conocer las causas y motivos por la cual
muchos paquetes no son entregado con éxito en tiempo y forma al cliente. Dar
conocer mediante una encuesta de satisfacción de los clientes.
Justificación
Al conocer el
problema desde origen se lleva a cabo un plan de acciones y cambios en el
centro de distribución ahí se presenta la mayor cantidad inconvenientes,
buscando solucionar problemas y
tomarlos como apoyo y oportunidades para los colaboradores, satisfaciendo sus
necesidades y con ellas las del cliente.
Objetivo general
Conocer y aprender
que una entrega no solo es cuando llega al cliente en sus manos el producto, es
ir más allá en forma interna y externa.
Objetivos
específicos
Conocer las áreas que
conforman la logística y transporte, como va de la mano con la coordinación y
la distribución.
Marco Teórico
la distribución en la
logística es la encargada de hacer llegar los productos o servicios a manos del
consumidor. El proceso comienza desde la producción hasta que llega a las manos
del cliente, es llevar el control de las órdenes de compras para entregar en
tiempo y forma. Va de la mano con la coordinación: esta se encarga de
supervisar los requerimientos del cliente y mantener buena relación con él, así
como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta para
garantizar la satisfacción del cliente, se coordina (la calidad, la producción,
eficiencia)
·
Objetivos
de la propuesta: conocer
las diferentes áreas del proceso de operación y distribución
Sistema logístico:
es el aseguramiento del flujo en el que se dirige y suministra los productos y
servicios al cliente cumpliendo con los estándares de calidad y los costes que
se han de pagar, garantizando un alto nivel al cliente y optimización de
recursos.
A. supply chain management
Es la coordinación
sistemática de las funciones tradicionales del negocio dentro de una empresa
particular y de todas las implicadas en la cadena de aprovisionamiento, con el
propósito de mejorar el rendimiento a largo plazo.
la cadena de suministros: es
el conjunto de organizaciones e individuos en flujo de productos, servicios,
dinero y la información relacionada desde su origen (proveedor)
B. Planificación: se analiza y se reconoce las necesidades del
cliente, se da a conocer por medio de planes para así gestionar las reglas,
inventarios y negocios.
C. Suministro: analiza los procesos de gestión
relacionados con las peticiones de los clientes y sus envíos
Almacén:
control de las entradas y salidas de los pedios
Recepción:
se requiere el uso de las TIC (ordenadores, redes, códigos de barra,
información, intercambio electrónico, etc.)
D.
Distribución
y transporte: dentro del
contexto del transporte externo es importante delimitar, el tipo de medio que
sea más adecuado a la carga tratando de independizar los pedidos. Como parte
fundamental de esta actividad se encuentra la operación de carga y descarga.
Trabajo interno en almacenes.
Metodología
Este diagrama muestra los
pasos a seguir para llevar a cabo una de las etapas del proyecto.
Primero se hará trabajo de
campo para conocer de cerca cada una de las áreas con problemas y dificultad de
trabajo para su cumplimiento. después se
realizará una entrevista a las personas involucradas, nos reuniremos con el
gerente de operaciones para que conozca las necesidades de los operadores con
las dificultades que se presenta y ver la manera en la que puede apoyarles, se
solicitará una entrevista al gerente de operaciones para que nos platique su
historia, el área que tiene a cargo su personal y las dificultades que se le
presentan día con día. Para concluir se aplicará una encuesta a 10 personas
diferentes para conocer su satisfacción con la empresa.
Resultados
El sistema logístico se
responsabiliza de la gestión de todas las actividades de: almacén, recepción de
suministros, transporte externo, transporte interno, distribución,
mantenimiento, ventas, control de calidad, planificación, atención al cliente y
pedidos, reciclaje de residuos.
Su labor es coordinar y
garantizar esquemas de funcionamiento y soluciones integrales para la ejecución
del flujo.
La búsqueda de sistemas
agiles para responder al cliente, métodos innovadores que aporten valor.
El
sistema logístico de la empresa suele contar con las opciones con un marco de
ofertas externas.
Para
la estrategia operativa se contribuye un plan estratégico alineado a un
negocio, donde se detalla la misión, visión, objetivos estratégicos y programas
de acciones para guiar la gestión
logística en todos los niveles: planificación de inventarios, el suministro y las recepciones de productos, su movilidad,
los servicios terceros, la distribución
y el servicio al cliente.
Bibliografías
Estafetamexicana. Sa de Cv
estafeta mexicana. (2018). Quiénes Somos.
09/08/2018, de estafeta Sitio web: http://www.estafeta.com/Sobre-Estafeta/Quienes-somos/
matias honorato. (5 de enero del 2016).
https://www.beetrack.com/es/6-problemas-logisticos-entrega-de-productos. 25/08/2018, de beetrack Sitio web: https://www.beetrack.com/es/6-problemas-logisticos-entrega-de-productos
anonimo. (01 de enero del 2018). El sistema de distribución o
logístico de la empresa: concepto y marco de actuación. 25/08/2018, de
blogsudima Sitio web: https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-7-el-sistema-de-distribucion-o-logistico-de-la-empresa/2-el-sistema-de-distribucion-o-logistico-de-la-empresa-concepto-y-marco-de-actuacion/
andrea barragan. (2018). Las funciones de logística en la
distribución de producto. 25/08/2016, de pymerang Sitio web: http://www.pymerang.com/logistica-y-supply-chain/logistica/distribucion/309-logistica-de-distribucion
ENTREVISTA A GERENTE DE
OPERACIONES Y EMBARQUE
Buenas noches mi nombre es Maricela Preciado Sánchez, actualmente
soy aspirante a la carrera de ingeniería en logística y transporte. ¿me permite
hacerle unas preguntas?
- si
- ¿me puede contar un poco de usted, cuál es su nombre, que
estudio y como llego al puesto que tiene actualmente?
- Eduardo Rafael Barrientos Díaz, licenciado en
Administración, estudie en la universidad autónoma de nuevo león,
diplomado gerencial en el tecnológico de monterrey campus estado de
México.
Estafeta tenía la necesidad de alcanzar sus objetivos por lo cual
me invitan a trabajar con ellos, la selección se llevó a cabo con los
resultados de un Assesment.
-¿Qué es Assesment?
- Es una evaluación a través de casos
prácticos y situaciones.
-¿Cuánto tiempo tiene en la empresa?
- un año
- ¿cuáles son sus responsabilidades?
- administración en la flota propia de TR1, así como el
área de embarque
-¿Cuáles son sus principales retos y problemas en su puesto?
- principal reto sobre pasar la satisfacción del cliente
cumpliendo la garantía, con honestidad, ofreciendo innovación logística.
-¿cómo piensa que debe de actuar una empresa sólida como es
estafeta ante los clientes?
- las ventajas son su capital humana a través de capacitación
constante, infraestructuras y los valores.
-¿Que propósito tiene estafeta con los clientes?
- tratar sus servicios como un sueño propio.
-¿Qué competencias requiere un gerente de operaciones y embarque?
- liderazgo, planeación y gestión operativa, planeación
estratégica, influyente.
-¿Qué hace cuando tiene dificultades para resolver un problema?
- Evaluó la situación - causa del problema y de ahí la acción
para corregir de raíz el problema.
En verdad no existen los problemas, si no son áreas de
oportunidad.
-¿cómo maneja las inquietudes de los colaboradores?
- las inquietudes mediante la retroalimentación y
rendición de cuentas.
Trabajo de campo
07/08/18 llegando al centro operativo de estafeta
Guadalajara siendo las 8:30 am, veo que los operadores y motociclistas
se encuentran en la banda tomando las cajas que pasan por asignación de código
postal, veo que el supervisor E. Calleros camina por la sección 2 mira como los
operadores toman las cajas que más les gustan y no las que deberían de tomar,
apedar que las cajas tiene etiqueta de entrega de garantía en tiempo y día,
dejando a un lado las cajas con mayor dimensiones y peso. Hablando con el señor
R. Ramírez me comenta que ellos saben que están fallando con la garantía y con
el cliente al no entregar su envío, él se justifica diciendo que es una caja
con dimensiones grande que abarca demasiado espacio para más cajas, prefiriendo
dejándolas para otro día.
Cuestionando al jefe
de operaciones E. Barrientos hace mención que el sueldo de los operadores en
esa base a paquete que entreguen, comienzo a entender porque dejan las cajas
con mayor peso y tamaño. les quita
tiempo y espacio.
Son las 10:30 am apenas los operadores han acabado de
escanear y cargas las camionetas para la entrega de envíos, han perdido tiempo
valioso seleccionando las cajas. Aproximadamente cada operador se lleva entre
50 y 100 envíos dependiendo de la zona.
Hay una zona que se
llama GOLES ahí entran todos los paquetes que no fueron cargados o están
erróneos.
Son las 3:00 pm han entrado muchas llamadas solicitando
información de sus envíos, muchos de los clientes se encuentran molestos pues
no cumplieron con la garantía de entrega dejando los paquetes aquí en el centro
operativo para otro día.
08/08/18 son las
9:00 am la operación comenzó más temprano después de que platique
con el jefe de operaciones E. Barrientos, quizá uno de mis comentarios ayudo a
los clientes con sus envíos y garantías. Tuvieron junta con los operadores para
ver como podían sacar la carga, tratando de dejar lo mínimo en GOLES.
12:28 pm los operadores ya partieron, han dejado las
cajas pesadas y grandes estas se las van a dejar a externos que contratamos,
los indicadores han bajado con respecto a las entregas errores o fantasmas.
09/08/18 hoy llegue a
las 9:00 am a la oficina, mi
vitral da hacia la banda los operadores tardaron hora y media en terminar el
proceso operativo. Salieron a las 10:30 am a reparto
se han llevado la
mayoría de la carga pendiente, hoy no he
recibido llamadas para quejas con garantía vencida. Hoy hable con J. Jaramillo
él es un operador externo se lleva la carga foránea comenta que el trabajo
sigue igual solo se está enfocando en las garantías vencidas.
Parece que a pesar de
las constantes juntas hay sido un poco eficientes, la mayoría de los operadores
se rehúsan a llevar más carga de la " asignada " y con mayor peso.
Plan de trabajo
Se muestra las actividades asignadas para cada día según
su prioridad para la realización del proyecto.
Encuesta
Encuesta de distribución y coordinación en logística
1. ¿Tipo de
clientes?
( ) Solamente recibo envíos
( ) Tengo número de cliente
( ) Hago envíos esporádicos
2. Estado de la
Republica
3. Ciudad de la
republica
4. ¿recomendarías
el servicio?
( ) Si
( ) No
( ) Indeciso SI
( ) Indeciso NO
5. Del 1 al 10
donde 10 ( es satisfecho) y 1 (es desacuerdo) ¿recomendarías la paquetería para
el envío y recepción de tus paquetes?
( ) 1
( ) 2
( ) 3
( ) 4
( ) 5
( ) 6
( ) 7
( ) 8
( ) 9
( ) 10
6. ¿Qué se puede
hacer para tener obtener una calificación de 10?
Cuidado en los envíos ( )
Protección del paquete ( )
El precio ( )
Cumplir con la garantía de entrega ( )
El servicio al cliente ( )
Mayor agilidad en los problemas y dudad
( )
Comentarios
Publicar un comentario